jueves, 12 de septiembre de 2019

6° Historia: Legado de Egipto Antiguo


LEGADO CULTURAL EGIPCIO

Las pirámides: Símbolo por antonoma­sia del Antiguo Egipto, se levantan como testimonio eterno de ese legado, todavía por descubrir. En su perfil monumental, de construcción aún hoy no del todo explicable para la ingeniería moderna, se proyectó un imperio teocrático, perfectamente organizado, cuya estructura social y política era, precisamente "piramidal". Su dimensión colosal nos habla de reyes tan ricos y poderosos, que pudieron obligar a millares y millares de obreros y esclavos a trabajar para ello año tras año, a extraer bloques de las canteras, a arrastrarlos hasta el lugar de la construcción y a colocarlos unos sobre otros con una maestría sin igual, hasta que la tumba estuviera dispuesta para recibir los restos mortales del faraón.

Pinturas y dibujos: En las pinturas, la imagen del faraón era reproducida en un tamaño más grande que el de los demás. Los dibujos y pinturas que decoran las pirámides se hallan entre las obras más bellas del arte egipcio. Donde mejor se puede estudiarlos es en los relieves y pinturas que se ha­llan en los muros interiores de las sepulturas. Cabe recordar que este arte no era producido para ser "gustado", sino que cumplía una función eminentemente religiosa: las obras de arte, guardadas para siempre en el corazón de las pirámides, jamás serían contempladas por los mortales, sino sólo por el alma del muerto y por los dioses.
https://es.aliexpress.com/item/32806424763.html

La escritura: Cada artista tenía que aprender el arte de escribir con absoluta claridad, a fin de grabar las imágenes y los símbolos de los jeroglíficos sobre la dura piedra, y siempre de la misma manera. La invención de la escritura, producida alrededor del 3000 a.C., condicionó profundamente la historia del Antiguo Egipto. El amanuense o escriba se constituyó como una casta privilegiada. Tras un período de formación y aprendizaje, estos funcionarios ascendían en la escala social. Eran los encargados de escribir los textos sagrados, las cartas, los informes y los censos. Lo hacían sobre papiro, con palillos especiales para escribir en negro y en rojo. Se formaban en escuelas especiales adscriptas a los templos, ya que su oficio era considerado de naturaleza religiosa. Era común que los escribas heredasen el cargo y proviniesen de un mismo linaje.
https://soygeohistoria.wordpress.com/2012/01/12/la-escritura-egipcia/

La arquitectura: En una sociedad estrictamente jerarquizada y regida por una marcada verticalidad, cuya cúspide era el faraón, la arquitectura no podía dejar de tener proporciones colosales e intentar plasmar simbólicamente el poder omnímodo que la sustentaba. Las pirámides, las esfinges, las estatuas gigantescas, los inmensos templos, absolutamente todo estaba al servicio de quien regía los destinos de sus súbditos, el orden cósmico y la vida de ultratumba. Todo el imperio respondía a una vocación de grandeza.
https://www.viajejet.com/monumentos-de-egipto/

➤    Texto editado de: socialhizo.com (2019). “Egipto: Legado cultural”:
https://www.socialhizo.com/historia/edad-antigua/egipto-legado-cultural

No hay comentarios:

Publicar un comentario