jueves, 30 de abril de 2020

7° Taller 3A-1: Etapas de la Historia de Roma


ETAPAS DE LA HISTORIA DE ROMA
.

La Monarquía (del 753 a.C. al 509 a.C): Durante los dos primeros siglos de existencia de Roma, la ciudad fue gobernada por reyes. El rey, elegido por el senado, concentraba todos los poderes y era un cargo vitalicio. Suyo era el máximo poder militar y religioso. Será precisamente el año 509 a.C. el del fin de la Monarquía. En ese año el rey Tarquino el Soberbio, que gobernaba de forma autoritaria y despótica, es expulsado después de una revuelta cuando se unieron los patricios y los plebeyos. 
La República (del 509 a.C. al 27 a.C.): Después de la expulsión del último rey, los romanos iniciaron una nueva forma de gobierno: la República. A partir de ahora serán dos cónsules, elegidos por un año, quienes dirigirán la ciudad en acuerdo con el senado. Tanto los cónsules como los miembros del senado son patricios (miembros de familias nobles). 
Durante este período Roma se convierte en una potencia lo que le permite enfrentarse a Cartago, contra quienes mantuvieron tres guerras. La rivalidad romano-cartaginesa llevará a la destrucción de Cartago en el año 146 a.C. durante la tercera guerra púnica. En el período republicano el ejército se convierte en profesional y permanente. Si bien la organización política de Roma buscaba garantizar la convivencia entre las diferentes fuerzas sociales los enfrentamientos entre plebeyos y patricios son constantes, porque los primeros reclamaban sus derechos. 
El Imperio (del 27 a.C al 476 d.C): Este período empieza en el año 27 a.C con Octavio Augusto como emperador y durará hasta la desaparición de Rómulo Augústulo, el último emperador romano de Occidente, en el año 476 d.C. Durante esta etapa se superan las crisis sociales y políticas que el sistema republicano no pudo hacer frente. Está centralizada forma de gobierno tuvo como pilares al ejército, los funcionarios, y el incremento y mejora de las vías de comunicación. Los territorios conquistados por Roma alcanzan su máxima extensión.
Si bien el período abarcado por los siglos I y II d.C fue conocido como Pax Romana, desde el siglo III d.C el imperio romano padeció una serie de crisis militares, políticas y económicas causadas entre otros aspectos por: el debilitamiento del poder del emperador, el fortalecimiento del papel del ejército en las provincias, la presión de los pueblos germánicos, los alimentos empiezan a escasear y aumentan sus precios,... Finalmente las invasiones del siglo V d.C van debilitando el Imperio Romano de Occidente hasta que en el año 476 d.C. el pueblo germánico de los Herulios derrocan a Rómulo Augústulo, el último emperador de Roma, que contaba con 10 años de edad. El Imperio de Oriente durará todavía cerca de mil años más.
Ahora los invito a realizar las siguientes actividades sobre la lectura que acaba de realizar. 
Tema
Etapas de la Historia de Roma Antigua
Habilidad
Procesos cognitivos – Líneas del tiempo
Desempeño 
Organiza los hechos de la historia de la Roma en una línea del tiempo
Actividad 
Iniciamos este taller para familiarizarnos con la historia de Roma e identificar sus hechos característicos. En consecuencia realicemos lo siguiente:
   
    Actividad 1: Leer el texto de las etapas de la historia de Roma y extraer 5 ideas de cada una de las etapas. 15 ideas en total.  

Actividad 2: Realizar una línea del tiempo sobre las etapas de la historia de Roma. Tenga en cuenta que una línea del tiempo debe incluir 4 aspectos básicos: etapas o periodos, tiempo de las etapas, hechos históricos e imágenes representativas de cada etapa. Recomiendo mirar en google imágenes ejemplos de lineas de tiempo.  


No hay comentarios:

Publicar un comentario